
hubo un momento en que, en grandes letras verdes o blancas, se podían leer notas del "mundo del espectáculo" local -probablemente bajadas al azar de la red-: algo de thalía, algo de tv azteca, algo que en principio se leyó como "pierde verga" y luego fue completado como "pierde vergara chivas". tras esas notas pudimos leer una comparación sobre el tiempo que alguien puede permanecer detenido sin que se presenten cargos en distintos países: canadá un día, méxico tres, francia 6, reino unido 42 y estados unidos indefinidamente (cabe aclarar que esto último sólo en los casos en que se apliquen las leyes especiales contra el terrorismo). finalmente, se leyó, en mayúsculas un ¡viva méxico cabrones!, a lo que el público respondió con un rugido estruendoso, conocida muestra de nuestro chovinismo romperecords. tras el vítore, se leyó: 200 años de libertad?, frase que al ser rematada por un signo de interrogación parpadeante, arrancó un alarido menor. siguió un 100 años de revolución? con la misma interrogante final y una respuesta menos ruidosa aun. la última frase decía: 1000 muertos en 50 días. silencio. nadie grito -ni de coraje. nadie aplaudió -el señalamiento, no el poco glorioso record nacional. hicimos, como hemos aprendido en este país, un breve paréntesis, nos autoinducimos en un momento de amnesia colectiva y fugaz, tras el que volvimos a aplaudir el extraordinario trip-hop de massive attack que, así, atacó sutilmente nuestra vana vanidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario