Mostrando las entradas con la etiqueta antes y después. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antes y después. Mostrar todas las entradas

11.12.10

que todo cambia


desde wired algunas fotos de la agencia de inspección geográfica de los estados unidos que registran los lentos pero inevitables cambios del paisaje –la porción más grande de espacio que podemos percibir, según dice, creo (lo cito de memoria), paul shepheard.

25.11.10

el zócalo


estas no son realmente imágenes de antes y después sino de antes y nunca jamás. la primera foto es de 1923, la segunda de hoy en el reforma. en una, el espacio público parece ser meramente decorativo, una promesa de usos no siempre permitidos. en otra, lo público ya no es más que espectáculo de sí mismo, pareciera que cualquier cosa puede pasar pero realmente sólo sucede aquello que ha sido programado. no se trata ya de la plaza como un espacio público en tanto ágora del conflicto y el debate –a lo chantal mouffe– sino de un sitio sitiado, un espacio tomado –como la casa tomada del cuento de cortazar– del que hemos sido excluídos para beneficio de algunos –que seran muchos, pero jamás son todos.

23.11.10

vann molyvann



en el los angeles times publican el perfil de vann molyvann, el arquitecto más destacado de camboya –supongo el equivalente local de nuestro pedro ramírez vázquez. buscando algunas imágenes de este arquitecto de sonoro nombre que jamás había oído –además de las que se muestran aquí–, encontré estas dos para la nueva categoría antes y después: la villa olímpica terminada en 1964.

20.11.10

antes y después



hoy pasé frente a dos edificios diseñados por augusto álvarez –o lo que queda de ellos. el primero, no tan afectado, es el jaysour, en paseo de la reforma, que está disfrazado –momentáneamente, supongo– de gigantesco robocop con un anuncio de la policía federal. el segundo, una sucursal del banco del valle de méxico, en el cruce de división del norte y eje 1 poniente, es prácticamente irreconocible.