


la diferencia entre moldear y modular radica –según simondon– en el hecho de que, para la arcilla -operación de moldeado- la operación de adquisición de forma es finita en el tiempo. ella tiende bastante lentamente (en algunos segundos) hacia un estado de equilibrio. luego, el ladrillo es desmoldado. cuando el estado de equilibrio es alcanzado se aprovecha a desmoldar.en un tubo electrónico -es el caso de la modulación- se emplea un soporte de energía (la nube de electrones en un campo) de una inercia muy débil. de modo que el estado de equilibrio es obtenido en un tiempo extremadamente corto en relación al precedente. el molde variable sirve entonces para hacer variar en el tiempo la actualización de la energía potencial de una fuente.
más adelante vuelve deleuze a citar a simondon:
el molde y el modulador son casos extremos. pero la operación esencial de adquisición de forma se cumple en ellos de la misma manera; consiste en el establecimiento de un régimen energético, durable o no. moldear es modular de manera definitiva; modular es moldear de manera continua y perpetuamente variable.
entre los dos, dice deleuze, hay algo: el modelado, intermediario entre el molde y la modulación.
una pregunta es, por supuesto, bajo que "esquema" de formación trabaja el arquitecto: a partir de moldes, de modelos o de modulaciónes, y si se trata de una elección personal, de una condición inherente a la arquitectura o del aire de los tiempos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario