
el pasado 29 de agosto abrió la 12ª exhibición internacionla de arquitectura de la
bienal de venecia. varios sitios, como
anarchitecture, ya han empezado a publicar reseñas. para los que no lo sepan, esta vez tampoco hay representación mexicana en la bienal –la pasada, fue la primera vez que méxico tuvo una participación oficial. el recuento del
pabellón que nunca fue lo hace
jose castillo –quien, junto con
saidee springall y toño gallardo estarían a cargo de la presentación de este año– y se publica en el número de septiembre de
tomo. las tres razones por las que no hubo pabellón mexicano una vez más, según las explica jose castillo, son, primero, la premura o, mejor, el destiempo para realizarlo –la falta de planeación que
tan bien nos caracteriza. la segunda, que el proyecto –bautizado
¿qué más podemos hacer? siguiendo al
¿de qué otra cosa podríamos hablar? presentado en la muestra de arte de la misma bienal de venecia el año pasado por teresa margolles, pero con una actitud menos crítica o más optimista, según quieran verlo– no se sumaba a una política cultural más amplia del gobierno –¿acaso porque no es fácil encontrarla? y, en tercer lugar, por la dósis crítica que pudiera contener siendo el tema ciudad juárez –crítica que, insisto, había sido reducida al mínimo necesario y traducida en el optimismo operativo, no sin su toque de ingenuidad, que nos caracteriza a los arquitectos, confiados en que una serie de intervenciones espaciales pueden transformar la terrible realidad de un lugar como juárez. en fin, vale la pena leer el texto de jose castillo y entender por qué, una vez más, no llegamos a tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario