




una de las pocas obras terminadas en el recién terminado año del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución fue la rehabilitación de dicho monumento, de la plaza en que se encuentra y del museo en su sótano. como la otra obra del porfiriato terminada en los 30s y remodelada el año pasado –bellas artes–, la intervención ha sido criticada, acaso con un purismo demasiado estricto, sobre todo por el ascensor inmodesto que, casi al centro de la cúpula, conecta al museo en el sótano con el mirador en la base de la misma. con todo, más allá de la probable razón de alguna de esas críticas, el resultado ha sido un espacio público –empezando por la plaza con fuentes ocupada por niños que corren, ciclistas y paseantes, además de los concurridos mirador y museo– de esos que mucha falta le hacen a esta ciudad: vivo, divertido, plural y –lo que no debiera asombrar hablando de espacio público– con público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario