


geoff manaugh, de
bldgblog, habla con rob walker, del
nyt, sobre esas personitas que habitan y, aparentemente, disfrutan los espacios imaginarios de muchos
renders, sobre lo que
dicen tácita e implícitamente de quiénes suponemos –¿o deseamos?– los arquitectos que ocupen los proyectos que diseñamos. aquí, para mi propia reflexión –además de una dosis de exhibicionismo arquitectónico–, tres imágenes propias: el concurso para el archivo general de la nación (hecho con at103 –julio amezcua y francisco pardo– y hugo sánchez), el concurso para el pabellón de méxico en shanghai (arquitectura911 –jose castillo y saidee springall– y f304 –alejandro hernández y juan carlos tello) y el concurso para la biblioteca josé vasconcelos (f304 –ah, jct y salvador arroyo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario