29.6.10

una ocupación incivil

a civilian occupation fue la exposición y luego el libro preparados por rafi segal y eyal weizman sobre el uso de la arquietctura como arma de ocupación en los territorios palestinos ocupados por israel. desde boiteaoutils esta entrada sobre la más eficiente arma del ejército israelí en la ocupación de los territorios palestinos: la caterpillar d9.

s.o.m.



desde archdaily un clásico de skidmore, owens y merril: la biblioteca beinecke de libros raros y antiguos en yale.

26.6.10

space is process

en toco-fondo encontré esto sobre el trabajo de olafur eliasson.

postopolis! df en tomo

hoy salió el número de tomo, suplemento de excelsior, dedicado a postópolis. aquí mi texto que ahí aparece:

Gatito postopolis. Dicho en el lenguaje apropiado de la red y twitter: hashtag postopolis. Aunque finalmente no hay ni que decirlo: basta con escribirlo –perdón, tuitearlo: #postopolis. El efecto resulta inmediato: desde cualquier lugar –con acceso a la red– podemos intervenir, participar o seguir desde el ordenador o el móvil todo lo que se relacione con postopolis en tiempo real. Y si dicen que no hay más de seis grados de separación entre dos personas, en la red y subredes sociales se reducen, según wikipedia, a 4.67, lo que provoca una intensidad efervescente de mensajes, respuestas, contactos y –simple variación etimológica– contagios.


En alguno de sus cuadernos Ludwig Wittgenstein se preguntaba cuántas casas y gentes se necesitaban para que una ciudad fuera una ciudad –la respuesta, que seguramente Wittgenstein sabía o intuía, se puede argumentar deleuzianamente diciendo que una ciudad no es una cuestión de grado sino de naturaleza, no algo a medirse en cantidades extensivas sino intensivas. Si preguntamos ahora cuántos usuarios y entradas se necesitan para que la red –o una red social– pueda funcionar como una ciudad, cuántos posts para que postotown se convierta en postopolis, la respuesta será similar aunque de signo contrario: así como el aumento en la cantidad de habitantes de un pueblo no garantiza su transformación necesaria en una ciudad, la gran cantidad de usuarios y entradas en una red social tampoco implican que sea ya [como] una ciudad. Se requiere, sí, llegar a cierta masa crítica sin la cual no funcionará así, pero esto implica también una intensidad que resulte en un cambio de naturaleza y no sólo de grado. Cuando se generan “barrios” –comunidades– que no se bastan a sí mismos, que no pueden ser autónomos, sino que dependen unos de otros o que interfieren unos con otros, hay entonces una ciudad –esa es una de las primeras cosas que dice Aristóteles de la ciudad, que es la reunión de individuos que no pueden bastarse por sí mismos. También dice que la ciudad es por naturaleza anterior a la casa y a cada uno de nosotros. La red –no sólo como infraestructura tecnológica sino en tanto ciudad, en tanto postopolis digamos– es anterior a cada entrada y cada usuario.


Hay así en postopolis barrios, zonas, comunidades que hablan de comida –o de todo a partir de la comida–, de música –o de todo a partir de la música–, unos más de arte o de lo que vale el arte o de lo que cuesta el arte en relación a lo que vale, otros, los menos, hablan de arquitectura –de pura arquitectura. O todos hablan de arquitectura, hablan de la ciudad desde la ciudad de los posts. Eso hay en postópolis. Y si digo hay es porque cada instancia –hablando como programador– de postopolis, N.Y., L.A., o D.F., actualiza –para volver al argot deleuziano– un espacio que siempre está ahí, que se mantiene ahí, presente, accesible, abierto para todos. Estas zonas reconfiguran sus relaciones constantemente: las referencias cruzadas, las ligas a ligas que nos llevan a otras ligas, las entradas que combinan algunas antiguas con otras recién leídas, a veces mediante procesos claramente definidos y estructurados, otras como el fortuito encuentro de una máquina de coser y un paraguas en la mesa de un quirófano.


Alguien tuiteó que en Postopolis DF la lluvia –que acompañó a las presentaciones varios días– generaba reorganizaciones espontáneas del público asistente. Del mismo modo la lluvia de ideas –a veces llovizna otras chubasco– reorganizaba a los asistentes –ya de cuerpo presente o siguiendo la transmisión en algún sitio web– en grupos que comentaban, resumían, criticaban, contestaban o vitoreaban las propuestas de los presentadores en twitter. Algunos hablamos más con los asistentes de esa manera que de la, digamos, tradicional. Lo que no implica, de ningún modo, que Postopolis sea post-polis: el fin de la ciudad física, “real”, tal como la conocemos y vivimos cotidianamente. Al contrario. El esfuerzo invertido y el placer obtenido por muchos que se desplazaron de un país a otro, de una ciudad a otra, de un barrio a otro, para ver a esa horda de blogueros desplegar ante sus ojos algunas de las piezas más queridas de sus gabinetes de curiosidades –¿qué sino una versión recargada y tecnológicamente optimizada de aquellos espacios renacentistas son los blogs contemporáneos?–, advierte no sólo de cierta nostalgia por la presencia, sino de un empeño en mantenerla e intensificarla, de complicarla –en todos sentidos–, de multiplicarla en tantas capas como sea posible, de enriquecerla y, finalmente, fortalecerla. Postopolis nos enseñó que la tecnología jamás es obstáculo para la urbanidad civilizada –y ésto no es un pleonasmo. Al contrario.

25.6.10

estas ruinas que ves



hace un par de días en final de partida de forotv, nicolás alvarado y julio patán hablaron de las ferias o exhibiciones mundiales, con motivo de la que ahora tiene lugar en shanghai. aquí unas imágenes de la de nueva york en 1964 en pleno apogeo y lo que queda de uno de esos reinos del kitsch y la tecnología.

24.6.10

¿qué es arquitectura?


otro hallazgo nocturno en youtube.

aprendiendo de los ángeles


no pude evitar, tras la imagen de bob y denise en su auto, recordar este video donde reyner banham aprende de los ángeles (la ciudad, no los mensajeros de los dioses).

kazuyo, ryue, bob y denise




primero llegué a este cartón de klaus sobre la ceremonia de entrega del pritzker a sejima y nishizawa, ahí estaba tanbién la foto de bob (robert venturi), en traje negro, de espaldas a nosotros y viendo el paisaje de las vegas –casi un magritte– y la liga a esta entrada en the new york review of books sobre denise (scott brown), incluyendo la foto de ella al lado de la ausencia de él –ahora más bien medio angelus de millet, con todo y la interpretación paranóico crítica de dalí– y la de ambos en su auto aprendiendo de las vegas.

21.6.10

algo de monsivais


transcribo algo de lo que subrayé en amor perdido de monsivais (cualquier parecido con la actualidad es evidencia de nuestro triste destino):

"...la sociedad mexicana consolida su impulso y cede de nuevo a la tentación de construir a marchas forzadas un pasado ilustre. la parodia de una parodia da como resultado una abstracción: el eterno retorno al punto de partida. no tenemos tradición, no tenemos historia, no tenemos antepasados que tengan antepasados. la parodia de la parodia conlcuye en la acción genésica: la gran fiesta."

"...eclecticismo, la residencia como guardiana artística del buen gusto, como desafía no contra el tiempo sino contra el arrinconamiento internacional de una sociedad y de un país. la urgencia de compensaciones morales y visuales requeire de la copia de estilos extranjeros: hay que negar, a través de la suprema elegancia, la miseria y la fealdad circundantes."

"como zona residencial, las lomas de chapultepec es una sucesión de castillos fracasados, de marmóreos autohomenajes que implican una aparatosa gana de adelantársele al país reprochándole su modestia."

"...sólo la riqueza construye laberintos y los simplifica: babel fracasó no por la intención sino por falta de fondos. viva el eclecticismo que añade al gusto (la necesidad de exhibir) del propietario al gusto (la necesidad de aprovechar el exhibicionismo del cliente) del arquitecto. la vivienda y la moda son declaraciones inobjetables del status, voluntad y representación sociales. lo que quede fuera de la moda que no entre en la vivienda."

"al conservador, la tradición nunca se le manifiesta como el cadáver de las ideas; es, de modo inalterable, el único presente concebible. de acuerdo a eso, el lenguaje debe ser arcaizante o se estará traicionando la visión del mundo. el manejo de la sintaxis no es una mera técnica: es un ejercicio ideológico, una indispensable lealtad espiritual. no hay distancias entre lenguaje y vida."

"ya para los cincuentas el caos arquitectónico y las transformaciones impuestas por las migraciones y la incontinencia sexual de la chusma, hacen obligada la desaparición del orgullo de ciudad al que va remplazando la vanidad de clase trozada y multiplicada por la ambición individual de reconocimiento. la úncia ciudad de los palacios es mi residencia. para la burguesía, la tradición genuina es su boom incontenible. lo demás (elegancia, cultura, buenas maneras, roce social, las cualidades qeu delatan a una dama y pregonan a un caballero) vendrán por añadidura o a lo mejor no vendrán. de lo que se trata es de hacerse de lo mero principal."

un dibujo bonito


en el número 52 de arquine, actualmente en circulación, nos invitaron a 7 (florencia rodríguez, fruda escobedo, oscar moreno, mauricio pezo, wonne ickx, felipe mesa y yo) a comentar cada una de las siete muletas de la arquitectura que, en un texto de 1959, discutió philip johnson. las siete muletas son la historia, el dibujo bonito, la utilidad, la comodidad, lo barato, el cliente y la estructura. es obvio que lo interesante es leer primero el texto de johnson y luego los siete comentarios. pero, para los que no hayan comprado aun su arquine, aquí publico mi comentario:

But the next one is still with us today, although, here again, the Crutch of Pretty Drawing is pretty well gone...

It’s a wonderful crutch because you can give yourself the illusion that you are creating architecture while you’re making pretty drawings. Fundamentally, architecture is something you build and put together, and people walk in and they like it. But that’s too hard. Pretty pictures are easier.

Philip Johnson

Si entendemos por un dibujo bonito aquellos sombreados con acuarela de la Academia, es cierto: para los años 50, cuando Johnson argumenta contra las siete muletas de la arquitectura, esa ya casi ha desaparecido. Pero Johnson no va contra la idea de que el dibujo deba ser bello –pues la belleza ya había sido suficiente y efectivamente desmantelada por las vanguardias artísticas de principios del siglo 20– sino, más bien, contra la idea de que la arquitectura dependa del dibujo. La arquitectura –dice– se construye y se ensambla, pero como eso es difícil resulta más sencillo hacer un buen dibujo. En eso Johnson se equivocaba –o, de menos, no era preciso pues no es la arquitectura lo que nos interesa sino el trabajo del arquitecto, que no son necesariamente lo mismo.


No sólo porque –al menos desde que Giorgio Vasari la incluye en la academia junto con la pintura y la escultura, a finales del siglo 16– es una de las artes del diseño, es decir: aquellas que para concebirse se dibujan, sino porque –como explica Alberto Pérez Gómez– “desde la antigüedad griega el arquitecto no ha ‘hecho’ edificios, sino los artefactos mediadores que hacen que los edificios puedan ser significativos.”


Desde el diagrama del monasterio de Saint Gall hasta los de SANAA, pasando por los apuntes de Leonardo o los estudios de Durand, los croquis de Le Corbusier o los collages de Mies, incluyendo el plano que el arquitecto medieval trazaba directamente sobre el suelo usando –como escribe Marco Frascari– su cuerpo como compás, el arquitecto, para entender la arquitectura, la dibuja y luego, si puede o quiere, la construye y la recorre. En lo que no yerra Johnson es en la nueva condición de la belleza: hoy, un dibujo se califica por su potencial operativo, por las transformaciones a las que puede someterse y que, a su vez, puede generar. La muleta desaparecida, pues, debiera ser la imagen que representa –hecha a lápiz, en acuarela o con el programa más sofisticado– y no el (buen) dibujo que presenta posibilidades.

20.6.10

más de fut y de panzas


escribe hoy en milenio luis gonzález de alba acerca del milagroso triunfo mexicano sobre un débil y desorganizado equipo francés –sí, la selección mexicana jugó bien pero, también, como las notas sobre la rebelión de hoy revelan, lo hizo contra algo que no llega a ser equipo. y el milagro, dice, no es sólo el triunfo sino, sobre todo, que en el país con más gordos del mundo logremos tener un grupo que tenga la capacidad física de competir al nivel requerido en un mundial:
uno ve a los hinchas, fans y hooligans mexicanos de Sudáfrica y no hay rastro de deporte callejero en esas panzotas, esos cuellos desaparecidos entre hombros inexistentes: gente que jamás ha hecho deporte, expertos de tele y cheve. Una tristeza de carnes fodongas. Y de ahí sale una selección que le ganó al campeón mundial en juego amistoso y al subcampeón en eliminatoria: es un milagro que no nos merecemos, para el que no hemos puesto nada.
recordé haber leído en alguna página del ulises criollo de vasconcelos una queja similar –hace 70 años– sobre ese desastre físico, fisionómico y casi fisiológico nacional –que no es cosa menor. tampoco pude evitar comparar estas dos imágenes: viendo el estado físico de "nuestro" crack nacional, es obvio que su desempeño es realmente milagroso.

19.6.10

futbolera

desde mi casi total desinterés y, sobre todo, absoluta ignorancia futbolera, recuerdo –y puede que se trate de un recuerdo imaginado– aquellos mundiales de mi infancia en los que había potencias poco menos que imparables cuya derrota frente a un equipo menor era una sorpresa. alemania, inglaterra, holanda, italia, brasil o argentina –y algun otro equipo que se me escape– eran obvios favoritos al enfrentarse contra honduras, corea, japón o méxico. hoy las cosas parecen haber cambiado. los empates entre potencias y equipos regulares parecen la norma y el triunfo del débil sobre el fuerte ya no sorprende tanto. o más bien, la distancia entre el fuerte y el débil ha disminuido. los débiles se han vuelto mejores pero también, quizás, los fuertes se han vuelto medianos. insisto, se trata esta de una opinión de un incompetente que cualquier fanático podrá rebatir con facilidad.


sin embargo, para apoyo de mi hipótesis, ahí está lo que en dos capítulos de su libro los bárbaros dice alessandro baricco sobre el futbol. pero también lo que dice en otro de los vinos: que la distancia entre los grandes vinos y los malos se ha reducido, por una tendencia de ambos extremos a la medianía, lo que resulta malo para los buenos y bueno para los malos que, siendo mayoría, tiene un efecto general positivo.


una cosa más. me parece que el mundial es, acaso por la misma razón anterior –que la calidad de los distintos equipos se empareja–, buena muestra del anunciado y lento fin de los estados nacionales. es cierto que las identidades se enardecen, que muchos creen en la obligación de apoyar a un equipo por el simple hecho de “representar” al mismo país que nos otorga pasaporte, que algunos incluso hacen de los partidos metafóricas revanchas de humillaciones militares, políticas o económicas pasadas. pero viéndolo con cierta dosis de pragmatismo y, de nuevo, sin ninguna credencial que la afición otorgue, parece que como mecanismos los equipos que funcionan como corporaciones multinacionales conformados por mercenarios nómadas –el barcelona, el atlético de madrid, el inter– son mucho más eficientes que aquellos que basan su composición en las actas de nacimiento o naturalización. por ahora quizá solo salve al mundial, además del fanatismo, el extraordinario negocio que representa. pero algún día –quizá pronto– nos daremos cuenta que, como en otros campos, la idea de estado-nación ha sido rebasada en el futbol por organizaciones con mejor desempeño que las selecciones nacionales.

monsivais (1938-2010)

"vivir, eso se supo desde los susodichos prehispánicos, es irse erigiendo monumentos."

18.6.10

saramago (1922-2010)

"dios no existe. o si existe, lo hemos inventado nosotros y desde que lo inventamos no ha hecho más que daño."

17.6.10

el nuevo whitney


nicolai ouroussoff escribe en el nyt sobre el nuevo edificio del whitney museum en nueva york diseñado por renzo piano –el artículo incluye además una interesante muestra de otras propuestas para ampliar al viejo whitney de breuer.

iniciativa méxico: no jodan

entre postopolis y el mundial –en el que hoy demostramos nuestro prometedor futuro como potencia pambolera (pero de eso mejor callar: no amarguemos la victoria de hoy)– olvidé comentar la genial, revolucionaria y filantrópica idea apadrinada por las dos grandes televisoras privadas del país: iniciativa méxico. la dichosa campaña es un ejemplo más del síndrome del antimidas de televisa y tvazteca, que todo lo que tocan lo covierten en mierda (compárese por ejemplo la versión argentina de mujeres asesinas con el refrito ridículo, sóso y mal actuado de televisa: una patética mezcla de lo peor del original con una versión bizarra y región cuatro de csi tijuana). pareciera que alguien en las televisoras se enteró del proyecto genera y, efecto antimidas, le encargó "copiarlo" a algún productor de bailando por un sueño o big brother. aderezado de la habitual dosis de cursilería y lugares comunes que caracterizan a estas televisoras, el proyecto se presentó mediante spots publicitarios que terminaban con la chocante frase y tu, ¿qué estas haciendo por méxico? y culminó con una magna presentación en la cual los dos canales rivales se enlazaron para demostrar su amor por la patria. en este circo se seleccionarán cinco –5, five, cinq, v– mesiánicos proyectos que recibirán dos millones de pesos el primer lugar y otro cada uno de los cuatro restantes –haga cuentas: seis millones en total, grandiosa dádiva que se recuperará ampliamente multiplicada en publicidad si no es que, además, es deducible de impuestos– para salvar a este pobre país tan jodido.

recordando aquella famosa frase del tigre azcárraga –"yo hago una televisión para jodidos porque méxico es un país de jodidos y nunca cambiará." habría que presentar una iniciativa al mentado concursito: que televisa y tvazteca dejen de hacer televisión para jodidos, de producir tanta basura, tantas historias ridículas, mal pensadas, mal escritas, mál actuadas, mal filmadas, llenas de lugares comunes, de pobres güeras de rancho que se casan con el rico citadino –también güero–, que dejen de presentar cantantes rellenas de silicón dignas de un show de fenómenos que no afinan ni haciendo play back, que acaben con sus noticieros tendenciosos que presentan propaganda política disfrazada de periodismo, que acaben con esas comedias absurdas de albures fáciles y pastelazos, que dejen de repetir cada fin de semana las ya insoportables películas de pedro infante y un larguísimo etcétera.

si tuvieran un poco de decencia, azcárraga y salinas empezarían por preguntarse ellos mismos: y tu, ¿qué estás haciendo por méxico? y si fueran críticos y honestos responderían: nada o mucho pero malo: retacar las cabezas de millones de mexicanos de mierda televisiva. si esa es su idea de hacer algo por méxico mejor que sigan haciendo lo que saben hacer –no porque lo hagan bien, sino porque ya nos acostumbramos– y no finjan interés en rescatar a este país tan jodido. no jodan (más).

13.6.10

la censura de apple

alguna vez steve jobs dijo en un documental que el problema de microsoft era la falta de gusto y cultura. también ya cité aquí la comparación que hace umberto eco de mac con los católicos y microsoft con los protestantes. pues por lo que hoy leo en una nota de boingboing que comenta esta otra de the big money, en apple quieren negar la hipótesis de su director –que ellos sí tienen gusto y cultura– y confirmar la de eco –que son como católicos: la venta de una versión en comic del ulises de joyce fue prohibida en la tienda de aplicaciones de apple por el desnudo frontal que contiene. ¿qué obsesión tan perversa hace que el censor revise con lupa hasta esos minúsculos detalles?

copias y reproducciones


coincidencias o sincronicidades bloggeras: en aggregat456 una entrada sobre el clásico tema benjaminiano de la reproducción técnica del arte, las patentes y las influencias cruzadas en el desarrollo de diversas sillas diseñadas por miembros de la bauhaus –breuer, stam, van der rohe. mientras, en anarchitecture una entrada sobre la copia de obras de arte: dafen, al sur de china, es el centro mundial de producción de pinturas al óleo baratas, muchas de ellas copias de obras reconocidas, con una producción de más de cinco millones de obras al año. el grupo geheimagentur presentó en el wiener festwochen the most wanted work of art: un taller presentó a varios artistas chinos copiando obras propuestas por el público. a principios del siglo 21, china es, también, una potencia mundial en la reproducción manual del arte.

12.6.10

espacio, técnica y música


david byrne da una extraordinaria charla en ted sobre cómo el espacio y la técnica –o, dicho de otro modo: la técnica del espacio, la arquitectura) influyen en la música. pero va más allá: somos como las aves, nos adaptamos, cantamos. ¿cuál es la relación –para ponerlo en términos del antropólogo francés andré leroi gourhan– entre los medios y las técnicas, entre el hombre y la materia, entre la expresión y el gesto.

9.6.10

post-postopolisDF



en vivo –los anteriores, de n.y. y l.a. los "vi" reportados en la red y el primer día en el d.f. lo vi "en tiempo real" en el sitio de domus– tiene una dinámica muy particular, de mayor intensidad, supongo, para quienes pueden estar ahí –en vivo– todo el tiempo –tiempo real. es como una recreación virtual de la experiencia actual de navegar en la red, pasando de un tema a otro, siguiendo ligas que nos llaman la atención –aunque el usuario tenga menos control aquí que frente a su máquina. se habla frente a una multitud multiplicada en sus extensas redes sociales y se puede ver –literalmente– cómo el público se reconfigura de charla en charla: algunos se sumergen en sus teclados y touch screens tal vez para tuitear la frase célebre del momento –que las ideas sólo se reproducen en la promiscuidad fue la mía– o, quizás, distraídos o aburridos momentáneamente. otros comentan con los vecinos carnales, quizás menos cercanos ideológicamente que aquellos con quienes conversan a distancia. desde la arquitectura no se puede dejar de pensar en un espacio intensificado y reconstituido a distancia –el sufijo del sitio que transmite en vivo el encuentro, domus (es decir, casa), es it (no eso; italia). se nota, mientras uno habla ahí ante un público hiperactivo –en el buen sentido– la ansiedad por intervenir, interrumpir y comentar. más aun, sabemos –porque unos minutos antes nosotros éramos ese público– que están interviniendo, interrumpiendo y comentando y que, al no estar on line en ese preciso instante, habrá que esperar algunos minutos o hasta un par de horas para leer esos comentarios. se adivina que, en el fondo, todo ese proceso sigue de algún modo el esquema más tradicional de producción cultural (al menos en occidente): la nota al margen, el comentario, y que lo más importante no es la supuesta instantaneidad sino la intensidad. cada idea parece gritar: retuitéame por favor, para así seguir contaminando(me). más de mi experiencia post-postopolis mañana. gracias a los organizadores, a tomo y a los asistentes por los comentarios.

p.s. el video de lo que dije más los de los otros participantes en el sitio de domus

8.6.10

hasta en las mejores familias


desde wired el reporte de cómo le falló a seteve jobs la prsentación del iphone 4 y su regaño al público para que se desconectaran todos del wifi y lo dejaran seguir con la presentación.

7.6.10

topografía del crimen


desde el twitter de wired llego a estas topografías del crimen –sin relación con la topografía del terror.

polaroids de tarkovsky



dejé abierta esta página a la que llegué ya no recuerdo cómo: polaroids tomadas por andrei tarkovsky.

p.s. gracias a un tuit de jerónimo ya recordé que lo ví en un tuit de bldgblog

duchamp y kenya hara



coincidencias o sincronicidades: jesús silva herzog márquez subió a su blog esta breve entrevista a marcel duchamp en la que dice "yo no creo en la magia de la mano".
por su parte aurelio asiain tuitea una entrada que subió a su blog en el 2009: una conferencia de kenya hara, director de muji, sobre la importancia del vacío.

las rejas de chapultepec

tras escribir la entrada anterior me dirigí al museo tamayo, en chapultepec, al coctel de presentación de postópolis df. fui, suponíendome civilizado, en metro. me bajé en la estación más cercana: chapultepec. eran las 7.20 pm. las rejas de chapultepec, por una razón que jamás he sabido pero que supongo algo tendrá que ver con seguridad y con esa paranoica obsesión por cercar cualquier espacio donde alguien pueda hacer algo, lo que sea –bueno o malo– se cierran, lorquianamente, a las cinco de la tarde, a las cinco –o a las seis, da igual, aunque ya lorca no vendría al caso. entrar a chapultepec a pie, desde el metro, se vuelve si no imposible sí difícil y hasta peligroso. no sólo por los mal olientes pasos a desnivel sino, sobre todo, por que el peatón es en esta ciudad un ser imaginario y, por tanto, parece no requerir ni de banquetas, ni de pasos pintados en las calles, ni de semáforos para que los poco civilizados automovilistas chilangos hagan un alto y los dejen pasar.y como presidentes, gobernadores, secretarios y directores son llevados hasta la puerta a donde vayan en sus autos con chofer desconocen las penas que sufre el peatón. por eso, tal vez, prefieran la vistosa estela a la útil plaza y, claro, porque la estela sera vista y aplaudida y la plaza sólo usada y disfrutada.

el arco del bicentenario

en reforma martín gutierrez, quien junto con césar pérez becerril y un grupo de arquitectos ganó el concurso para el monumento que deberá celebrar el bicentenario nacional, habla de los problemas que el ya infame proyecto tuvo desde su inicio:
"comenzaron a presentarse muchos problemas que retrasaron la obra, por ejemplo, no podíamos comenzar el proyecto ejecutivo porque las autoridades no contaban con un levantamiento topográfico y una mecánica de suelos que nos indicara cosas tan básicas como por dónde pasaba el drenaje o el sistema hidráulico. por ello no fue posible cumplir con los tiempos de entrega"
dichos problemas terminaron fracturando al grupo ganador:
"un día césar me llamó y me pidió que me retirara del proyecto con el argumento de que yo era un peligro por opinar y decir las cosas como son. Le dije que nadie podía ponernos una mordaza y que necesitábamos decir lo que pasaba, pero consideró que yo resultaría problemático"
así, si empezamos desde el rídiculo planteamiento de los gobiernos federal y local para este anacrónico monumento –ahora empiezo a entender que, quizás, el paseo de los huesos patrios hace una semana fue planeado para que lo del "arco" no fuera la idea más ridícula del festejo bicentenario–, la oportuna y en muchos casos torpe respuesta de los arquitectos invitados, los entuertos críticos posteriores a la decisión del jurado, y que los organizadores ni siquiera fueran capaces de concertar acuerdos con los encargados del bosque de chapultepec, esto era casi inevitable.
lo peor es que lo mejor del proyecto –la plaza que reconecta a chapultepec con la ciudad– no será construida "por ahora" –y seguramente nunca.
dice gutierrez que si bien
"los monumentos son importantes y me parece lógico que se le dé todo el empuje a la estela, [...] es fundamental que la obra trascienda el espacio público a través de esta explanada que techa circuito interior y crea una especie de vestíbulo al bosque a fin de fomentar el esparcimiento y la convivencia. a estas alturas no importa que la plaza no se inaugure este año, siempre y cuando de verdad se realice, porque si no el proyecto quedará incompleto"
pero lo cierto es que la estela debería inaugurarse junto con la plaza, como fue proyectada y como fue seleccionada por un jurado (supongo que bien informado) y aceptada por una comisión (supongo que de gente pensante que realiza su trabajo con responsabilidad). pues eso, la construcción de una ciudad completa, compleja y abierta, es lo que hoy realmente podemos calificar como monumental. lo otro –las velitas del pastel– es entretenimiento de señora cursi y poco leída. ¿o pensarán así calderón, eberard y sus secuaces?

6.6.10

las rejas: símbolo de status

escribió susan orlean en su blog del new yorker:
The fence guy visited last week and gave us a price on securing the perimeter for our prospective mini-herd of Black Angus. I now have a new appreciation of the various ways you can judge wealth: not just by the size of someone’s house or the make of cars in the driveway or the wheels of cheese in the cellar but by the extent and type of fence around the property. It’s all about the price of gold—the roughest split-rail, the most unadorned three-strand electric, the might-as-well-be-made-of-diamond double rail crossbuck with six-by-six French Gothic posts of fresh-sawn oak. By my calculation, the price of steak is about thirty per cent fence.

zaha hadid en los top 100 del 2010

en arquitectura viva veo que time magazine seleccionó entre los 100 personajes más influyentes del 2010, junto a sarah palin, steve jobs, bill clinton o lady gaga o lula da silva, está, como puede verse acá arriba, zaha hadid. el texto que presenta a zaha fue escrito por donna karan –sí, la donna karan de dnky. tras explicar la sensación viceral al recorrer sus sensuales edificios, karan dice de que pensó que tenía que conocer a zaha.
cuando finalmente la conocí, me di cuenta de que personifica sutrabajo. fuerte. sensual. icónica. ordena el espacio al rededor de ella –sin imponerse pero seduciéndote con excitación. tiene un gran estilo personal –su peinado, su voz, su ropa, su luminosidad. es una mujer culta.
yo sólo he visto y oido una vez en mi vida de cerca a zaha. pienso que donna karan tiene razón en todo. sin embargo me pregunto si eso basta para ser uno de los 100 más influyentes en el mundo –entendiendo que en el fondo esa selección no quiere decir mucho. ¿habrá cambiado no sólo la arquitectura sino la manera como la gente la ve gracias al trabajo de zaha?

p.s. claro que no pienso que ni lady gaga ni sarah palin sean más influyentes para la historia que zaha...

edificios [y] anuncios

hablando de imágenes y de la arquitectura como imagen, en agregat456 un texto sobre la arquitectura como pantalla publicitaria. sobre estas líneas el banco del valle de méxico, de augusto álvarez, que con imaginación aun puede encontrarse, bajo tablaroca y paneles metálicos y logos de hsbc en la ex-glorieta del riviera, metro división del norte.

por qué no me gusta el soft porn


creo que la mayoría sabemos que, salvo dudosas excepciones, el fuerte de una película porno no es la historia. probablemente junto con algunos ensayos de cine y video experimental y seguramente con mayor fuerza que éstos, el porno es un refugio de la imagen ante la tiranía narrativa de la historia, del querer decir. conocemos las historias de memoria: el plomero demostrará como usa su mejor herramienta, el repartidor de pizzas siempre complace a su cliente o el equipo de basquet entrena sus mejores encestes en los vestidores. la historia no importa: importa la acción, su imagen y cómo nos afecta. por eso cuando deleuze escribe en sus estudios sobre cine que “la imagen afección es el primer plano y el primer plano es el rostro”, no hay que pensar sólo en rostros. en un porno todo nos hace cara, todo nos enfrenta, todo nos ve directamente a los ojos. como en el origen del mundo de courbet somos puestos ahí mismo –en el lugar de los hechos– con los ojos bien abiertos viendo la realidad como jamás la habíamos visto –es, si bien recuerdo, la definición de la pornografía de baudrillard: una representación de la realidad más real que lo real. en fin, el punto es que si el porno puede resistirse a la narración es porque cada imagen nos afecta. ¿quién, entonces, puede disfrutar del soft porno que en las noches nos obsequian algunos canales de paga? sin primeros planos, sin penetraciones en close-up ni festivas eyaculaciones ni vello corporal –o la notoria desaparición del mismo–, como si un camarógrafo distraido o disfuncional hubiera estado a cargo de flimar. ¿qué nos queda? lo peor de dos mundos: películas sin historias y sin imágenes.

que leed no es tan verde

desde archdaily una liga a este reporte que afirma que los edificios con certificación leed no son necesariamente los mejores ambientalmente. ¿tendría razón gehry al decir que la sutentabilidad es más política que arquitectura?

sanaa


también en la record nuevas fotos del rolex learning center de sejima y nishizawa.

herzog & de meuron



en architectural record presentan el estacionamiento en miami de herzog y de meuron.

temporada de pelotas


the guardian publica fotos de los estadios para la copa del mundo en sudáfrica: cinco nuevos y cinco remodelados y un texto de jonathan glancey sobre lo mismo.